Noticias
De acuerdo con la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra) y su sondeo más reciente, empresas de todos los tamaños de la industria en general reportaron mayores visitas de inspección por parte de las autoridades estatales y federales.
Por ejemplo, en agosto, 30% de las empresas de la comunidad industrial registró haber recibido inspección por parte de las autoridades sanitarias, cifra que representa un crecimiento en comparación con junio, que registró 20%, y julio, con 25% de empresas analizadas.
Otra cifra que el sondeo reveló es que en el 40% de las empresas que participaron en él, se ha registrado al menos un caso positivo de Covid-19.
“Es importante mencionar que, si bien en la industria se ha continuado con la implementación de los protocolos necesarios para proteger la salud de nuestros colaboradores, no podemos asegurar que estos protocolos de prevención se mantengan fuera de los centros de trabajo en la vida personal y social de cada persona; derivado de esto, insistimos en nuestro llamado a la población a no bajar la guardia, a ser cautos y conscientes sobre la situación actual”, expresó la Caintra.
Además, hizo un llamado a las autoridades a generar un ambiente de certidumbre y coordinación para que el sector industrial pueda mantener sus operaciones con todas las medidas de salubridad.
Otras noticias de interés

Construye Unilever planta digital en México
Unilever confirmó una inversión de 30 mil millones de pesos para establecer

Inauguran Fabtech México 2025 en Monterrey
Ayer 6 de mayo se llevó a cabo la ceremonia de inauguración

Exención arancelaria, efecto positivo en autopartes
El pasado 29 de abril de 2025, el gobierno de Estados Unidos

Mantienen acceso libre para componentes mexicanos
El gobierno estadounidense aplicó una suspensión temporal de tarifas del 25% a

Apodaca, municipio con más empleos en manufactura neolonesa
Durante el primer trimestre de 2025, cinco municipios de Nuevo León concentraron

Recorta CEPAL expectativa para México
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) redujo su